Buscar este blog

jueves, 26 de enero de 2012

Elvira del Monte Lámar (Chacha)

Elvira del Monte Lámar (Chacha) Matanzas, ¿? - Habana,28 de febrero de 1928 Aunque nació en Matanzas, Elvira del Monte está considerada como sagüera, ya que en la población de Sagua la Grande desarrolló su vida y acciones patrióticas, iniciadas desde la Revolución de 1868, cuando contribuyó con sus padres a prestar ayuda y apoyo a esta gesta. También respaldó las actividades desplegadas en.esa región, en el transcurso de la Guerra Chiquita, como colaboradora de Emilio Núñez. Durante la Guerra de 1895 fundó un club femenino, del que fue presidenta, y mantuvo relaciones estrechas de cooperación con Salvador Herrera, quien fuera gobernador de Las Villas en la etapa insurreccional, con el brigadier Jose Luis Robau y a brigada de Sagua, que este dirigía. Innumerables recursos llegaron al campo de batalla debido a la acción de Elvira del Monte y sus colaboradores, junto a importantes informes y valiosas confidencias. Al concluir la guerra se negó a aceptar recompensas por el trabajo patriótico que ella había desarrollado con abnegación y sin interés personal. Laboró durante la República en el archivo del municipio de Sagua la Grande. Luego de concluida su vida laboral se trasladó a residir con sus familiares en La Habana, ciudad donde falleció el 28 de febrero de 1928. Fuente: Partido Comunista de Cuba. Comité Municipal de Sagua la Grande. CONSEJO CIENTÍFICO. «Historia del Municipio de Sagua ía Grande». Sagua la Grande, 1992. (Manuscrito). GRUPO DE HISTORIA DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA EN SANTA CLARA (ACRC)

Carlos Manuel de Céspedes del Castillo--Padre de la Patria,

Carlos Manuel de Céspedes del Castillo Bayamo el 18 de abril de 1819 - San Lorenzo, Sierra Maestra, 27 Febrero de 1874 Cuando el 10 de octubre de 1868 liberó a sus esclavos y se alzó en armas en su ingenio "La Demajagua" no sólo cambió radicalmente su vida como acomodado y culto cubano sino la historia de Cuba. Se iniciaba una larga lucha por la independencia nacional. Encabezó la República de Cuba en armas hasta el 27 de octubre de 1873. Destituido por la Cámara de Representantes a causa de discrepancias, vivió sin escolta en la finca San Lorenzo, Sierra Maestra, donde fue muerto por los españoles el 27 de febrero de 1874. Sus contemporáneos lo describen: de pequeña estatura, robusto, bien proporcionado, fuerte constitución física y rápido en sus movimientos. Ojos inquietos, frente ancha, nariz recta y fina. Era gallardo con cierta gracia varonil cuando hablaba y en su juventud fue muy elegante. Diestro en el baile, equitación, esgrima, gimnasia y ajedrez, podía conversar en latín, recitaba con facilidad poesías de los clasicos, en español, francés o italiano, y con su memoria y talento cautivaba al auditorio durante horas. De gran imaginación y elocuente orador, resultaba temible por el desbordamiento de sus intenciones y contundentes razonamientos pero de sus labios nunca salió una frase descompuesta. Podía ser también muy galante y delicado con las mujeres, astuto, disimulado, severo, cortés y agradable en el trato social, de gran fuerza de voluntad y calmado ante el peligro o cualquier revés. El Padre de la Patria cubana había nacido en Bayamo el 18 de abril de 1819, de madre de procedencia camagüeyana mientras por el padre fueron sevillanos, asentados en esa región desde la primera mitad del siglo XVII donde la familia Céspedes era una de las más antiguas. Pasó parte de la niñez en haciendas familiares y cursó sus primeros estudios en Bayamo en los conventos de Santo Domingo y San Francisco donde aprendió latín, filosofía y gramática latina. En el colegio de San Carlos, en La Habana, se graduó el 22 de Marzo de 1838 de bachiller en Derecho Civil y de abogado en la Audiencia Territorial de Barcelona, el 21 de Febrero de 1842. En esta ciudad se hizo capitán de la milicia ciudadana, conoció al general Prim y participó en una conspiración en apoyo a la regente María Cristina, hechos que refieren sus biógrafos y confirma Céspedes en el poema autobiográfico "Contestación", de 250 versos. Luego adquirió cultura de mundo visitando a Francia, Alemania, Italia, Turquía e Inglaterra. En 1844 estableció su bufete de abogado en Bayamo. Su ciudad era aún bastante atrasada respecto a la vida pública, la cultura sólo se manifestaba en los hogares y los conventos pues no se permitían gimnasios, imprentas ni periódicos. Hacia mediados de siglo, Céspedes era "el director nato de todo cuanto significaba cultura, progreso e ilustración", según su amigo el patriota e historiador Femando Figueredo. Fundó el 24 de febrero de 1851 una sociedad filarmónica junto con Pedro (Perucho) Figueredo. De ese año es la aparición de "La Bayamesa", una hermosa canción de sentimiento patriótico, firmada por Céspedes, Francisco Castillo y José Fomaris. Buen orador y con conocimientos musicales, cultivó la poesía, escribía comedias, traducía teatro y también actuaba. Fue colaborador a partir de entonces de diarios de La Habana y otras ciudades. Por esa época era síndico del ayuntamiento de Bayamo. Pero en febrero de 1852 una velada en la Filarmónica derivó en un incidente en versos entre el gobernador de la ciudad, Toribio Gómez Rojo, y su amigo Fornaris quien replicó las alusiones a determinadas personas hechas por el militar español. Horas después Fornaris, Céspedes y Lucas del Castillo serían conducidos por soldados a Santiago de Cuba, detenidos tres dias en el cuartel de La Unión (hoy San Luis) y desterrados 40 días al caserío de Palma Soriano. Desde entonces encabezaron una relación de sospechosos de infidelidad al gobierno. Ese propio año fue preso nuevamente y confinado cinco meses en los calabozos del Morro santiaguero. Se trasladó a Manzanillo pero poco después lo desterraron a Baracoa por otros cinco meses. En Manzanillo estableció su bufete y desarrolló nuevamente una activa vida social hasta 1855 en que otra vez lo detuvieron y condenaron a encierro en el navio "Soberano", surto en el puerto santiaguero, y posterior destierro en esa ciudad por ocho meses. Tan pronto ocurría cualquier incidente o conspiración en la Isla, era detenido como desafecto. Su hermano Pedro María señaló que con independencia de las conspiraciones de 1851, para esa fecha Carlos Manuel y sus amigos ya habían iniciado sus trabajos. Cuando le permitieron regresar a Manzanillo se ocupó de su fortuna pues estaba casi arruinado. Al tiempo que aumentaba su clientela como abogado, arrendó la hacienda "Limones Abajo" para ganado y atendió otras tres estancias que poseía. Pudo reunir 700 mil pesos. Durante estos años no fue molestado por las autoridades, reanudó su vida literaria, contribuyó a fundar la Sociedad Filarmónica de Manzanillo (1856) y publicó poesías y relatos en un periódico de Santiago de Cuba. En 1860 fue contador secretario de la Junta de Fomento de la ciudad y años después socio corresponsal en Manzanillo de la filial santiaguera de la Sociedad Económica de Amigos del País. En diciembre de 1867 el gobernador de Manzanillo recibió un anónimo referente a un probable alzamiento para el dia 8 o el 24, encabezado por Céspedes, pero cuando llegó a detenerlo no lo hizo pues estaba junto a su esposa gravemente enferma. Tras la muerte de ésta poco después, se entregó de lleno a los preparativos revolucionarios. El descontento conmovía al oriente del país donde muchos de los conspiradores se encubrieron con las logias masónicas. Al crearse en Manzanillo, en Abril, la Logia Fe, en su primera reunión fue elegido venerable maestro Carlos Manuel de Céspedes, "Hortensio". La mayor parte de los integrantes de esta logia estuvieron en el alzamiento de La Demajagua. En reunión efectuada por los conspiradores manzanilleros, el 6 de Octubre, habían designado a Céspedes General en Jefe del Ejército Libertador. Sobre su hazaña expresó 20 años después José Martí: "Es preciso haberse echado alguna vez un pueblo a los hombros, para saber cual fue la fortaleza del que, sin más armas que un bastón de carey con puño de oro, decidió, cara a cara de una nación implacable, quitarle para la libertad su posesión más infeliz, como quien quita a una tigresa su último cachorro". --------------------------------------------------------------------------------

Benjamín Coronado Córdova- Combatiente ca'ido en Bolivia

Benjamín Coronado Córdova Benjamín Boliviano (1941-1967) Nació en la ciudad de Potosí, capital del departamento del mismo nombre, el 30 de enero de 1941. Arribó al campamento de Ñacahuasú el 21 de enero de 1967 y fue destinado a la vanguardia. Se ahogó en Río Grande el 26 de febrero de 1967. -------------------------------------------------------------------------------- Benjamín Coronado Córdova (Benjamín). Boliviano. Sus restos no han sido hallados -------------------------------------------------------------------------------- GRUPO DE HISTORIA DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA EN SANTA CLARA (ACRC)

GRITO DE BAIRE-La guerra de 1895- Independencia o muerte

La guerra de 1895 Independencia o muerte GRITO DE BAIRE El fracaso del plan de La Fernandina, cuidadosamente preparado, lejos de desalentar a José Martí lo convenció de que había llegado el momento: el 29 de enero de 1895 fue firmada la orden de alzamiento y el 24 de febrero los cubanos se pusieron nuevamente en pie de guerra. A finales de mes, unos dos mil 500 mambises (así llamados los integrantes del Ejército Libertador) luchaban en Oriente, en espera de los grandes caudillos militares como Antonio Maceo y Máximo Gómez que finalmente arribaron en abril a diferentes puntos de Baracoa. Por Duaba, el día primero, llegó Antonio Maceo con 22 combatientes, algunos aguerridos como su hermano José; Gómez, lo haría el día 11, por Playitas de Cajobabo con Martí, dos veteranos del 68 y otros dos dominicanos. Incorporado a las fuerzas insurrectas en Mayarí, Maceo comunicó -el 21 de abril- a todos los jefes que asumía el mando y disponía que fuese ahorcado cualquier emisario de paz sin independencia. En mayo sucedieron dos hechos notables, la reunión de Maceo, Gómez y Martí en el ingenio La Mejorana, el día 5, y la irreparable pérdida 14 días después, en el combate de Dos Ríos, de este último alma de la Revolución el más universal de todos los cubanos. Mejorana, el día 5, y la irreparable pérdida 14 días después, en el co último, alma de la Revolución y el más universal de todos los cubanos. Maceo había quedado en Órlenle para librar sus primeros grandes combates de esta contienda, que dejarían a los españoles a la defensiva, cuando en octubre inició desde Baraguá la invasión a Occidente. Gómez, con el alma adolorida, retornaría el camino hacia Camagiiey para encender el espíritu patriótico de la región y desarrollar la llamada campaña circular, estrategia de desgaste del enemigo. En abril habían empezado sus acciones los villareños, tan pronto confirmaron la presencia en el país de Maceo y Gómez; otros muchos lo hicieron en julio cumpliendo órdenes del Generalísimo, quien operaría en esa región tras cruzar, el 30 de octubre, la Trocha de Júcaro a Morón, en un punto entre éste y Ciego de Ávila, burlando a los españoles. Las filas independentistas se nutrieron en suelo villareño con la expedición de los generales Carlos Roloff y Serafín Sánchez, que desembarcó el 25 de julio en Punta Caney, en el sur de Sanctí Spíritus, con los pertrechos que Martí pudo salvar de! desastre de Fernandina. Los acompañó el general oriental José María Rodríguez, a quien Gómez designó al frente de Camagiiey, donde se carecía de jefes experimentados. Mientras, en septiembre, la Asamblea y constitución de Jimaguayú sentaron las bases indispensables para evitar una repetición de lo acontecido en Guáimaro en la Guerra Grande, en lo militar Camagiiey y Las Villas estaban preparadas para el exitoso tránsito de la columna invasora. Bastaron tres meses para cumplir el principal objetivo estratégico de la contienda: llevar, la guerra a todo el país y destruir las principales fuentes de riqueza, que servían de sostén al colonialismo español. España se jugó la importante carta de Arsenio Martínez Campos desde que estalló nuevamente la contienda, pero antes de cumplirse el año sus sucesivas derrotas trajeron al escenario a un nuevo Capitán General, Valeriano Weyler, quien daría dimensión nacional a las atrocidades que cometió en Oriente en la pasada guerra. Era difícil vencer a los cubanos en la manigua y el llano, sólo quedaba desatar "una guerra a muerte" que implicara "reconcentrar las familias de los campos en las poblaciones". Para ello, Martínez Campos recomendó a Weyler desde julio de 1895, cuando fue derrotado por Maceo en Peralejo. La llamada reconcentración de Weyler, fue aplicada a partir de! 21 de octubre de 1896, en Pinar del Rio, región donde Maceo libró una serie de brillantes combates durante casi todo el año. Después sería extendida a otras regiones con un saldo de unas 400 mil muertes por hambre y enfermedades, en su mayoría niños, ancianos y mujeres pues los hombres se unían a la insurrección. Este antecesor de los métodos hitlerianos, tenía un plazo de dos años para acabar con la resistencia de los cubanos, pero también fracasó. En agosto de 1897, fue relevado por el general Ramón Blanco, quién fuera sustituto de Martínez Campos después del Pacto del Zanjón, un experto en convencimiento de olvidar lo pasado. Al mismo tiempo, España trató de enmascarar con guantes de seda sus feroces garras dictando a finales de noviembre un Decreto Real, referente a un régimen autonómico en Cuba y Puerto Rico. Pero entre la metrópoli colonial y la insurrecta, Cuba Libre no había arreglo. Mucha sangre corrió en los campos y ciudades en 1896 y 1897, en batallas tan o más encarnizadas que las de 1895. Asi las cosas, las autoridades comenzaron el juego engañoso de la autonomía: el primero de enero de 1898, tomó posesión el Consejo de Secretarios y en marzo se celebraron las elecciones para un parlamento insular. El partido autonomista de cubanos leales a la Corona, se había prestado a la farsa con cinco secretarios y los dos restantes pertenecían al partido reformista español. Pero la suerte de la guerra y de la independencia de Cuba, quedó sin definirse bilateral mente. Estados Unidos, que hasta entonces miraba los toros desde la barrera, se lanzó al ruedo en 1898, con el armamento más moderno de la época. --------------------------------------------------------------------------------

El Secuestro de Juan Manuel Fangio-23 febrero 1958

El Secuestro de Juan Manuel Fangio-23 febrero 1958 -------------------------------------------------------------------------------- Un comando del Movimiento 26 de Julio, integrado por Oscar Lucero,( Héctor o Noel); Blanca Niuvó, Manuel Uziel, Primitivo Aguilera, Reynaldo Rodríguez, Carlos García, Cara Pálida, Ángel Luis Guiú, “William", Ángel Payá y Manolo Núñez, secuestró en su hotel a Juan Manuel Fangio. Sobre este suceso el corredor declaró al París Match. Un gallardo joven de una veintena de años se me acerco, neutralizando con su decisión a los policías extrañamente pasivos que el Gobierno había puesto a protegerme. Su decisión era tal que mantuvo a distancia a todos los clientes del hotel y me hizo a mí seguirlo tranquilamente. Él y sus compañeros me hablaron con fé de su causa. Tambien significo una derrota para la dictadura el hecho de que, a pesar de untilizar todos los cuerpos represivos, no pudo localizar el lugar en que se encontraba secuestrado el deportista en un acto patriótico llevado a cabo por los combatientes clandestinos del 26 en la capital. Otro fracaso que se le propino al régimen con el secuestro, fue el de no poder impedirlo ni capturar a los combatientes que realizaron la entrega; Arnol Rodríguez Camps "Fernando", responsable provincial de Propaganda del Movimiento 26 de Julio en La Habana, Emma Montenegro, Rafael Piniella que manejaba el auto y Berta Cuervo "Flavia". Sobre esto el as del volante argentino declaró a la misma revista francesa: "Mi entrega fue cosa de novela policiaca" y sobre el encuentro de los revolucionarios con los diplomáticos argentinos, al presentarlos dijo: "Les presento a mis amigos los secuestradores". Sobre este hecho, Jesús Orta Ruiz, El indio Naborí escribió estos versos dedicados a Faustino Pérez, Oscar Lucero y Marcelo Salado, con quienes Fangio sostuvo conversaciones más extensas y conoció la situación de nuestro país: -------------------------------------------------------------------------------- Faustino Pérez Tu firmeza de diamante sembró leyendas y asombros hasta que brilló en tus hombros la estrella de Comandante. Sutil, callado, constante andabas entre las fieras pero eso propició que fueras el hábil secuestrador que dio a Fangio el corredor más glorias que sus carreras. -------------------------------------------------------------------------------- Oscar Lucero Con Dios y Cuba por guía era un arcángel al mando del intrépido comando que con Fangio correría. Luego, en otra acción, sería mártir del silencio, pero su sangre marcó el sendero de lo que redime y salva. Fue, por fin, en Cuba el alba y no hay alba sin lucero. -------------------------------------------------------------------------------- Marcelo Salado Era un atleta del mar que pensó y actuó con celo y se nombraba Marcelo, es decir faro insular. Con él y Fangio, a la par subió el deporte a la historia que graban en su memoria Cuba y el país del Plata. Uno en pista, otro en regata y los dos... hacia la gloria. --------------------------------------------------------------------------------
El asesinato de José Ramón Zulueta Hernández "Omar" Transcurrían los primeros meses de 1958. Amador y yo habiamos decidido viajara la Habana el mismo día de la acción contra el Instituto, a encontrarnos con Casitas, quien acababa de salir de la prisión, luego de la exitosa y dura huelga de hambre llevada a cabo por los presos políticos. Ese día, el 23 de febrero, perdimos a José Ramón Zulueta, Omar. Joven "de profundas convicciones, mulato, espigado, ágil, muy despierto y risueño, que se había destacado en Colón y en la provincia matancera por su participación en numerosos hechos y había pasado a la clandestinidad cuando trataron de apresarlo. Se sabía que era perseguido por lo que solo se movía de la 'Yerbera" para participar en alguna acción determinada, tenía una pequeña pistola calibre 32, con un largo cargador de acero inoxidable construido por el Cabo, con una leyenda grabada en cada una de sus caras que decía: Libertad o Muerte. De madrugada salimos de la "Yerbera". El grupo de participantes en la acción del Instituto, dirigido por Amador, lo ntegraba también Omar. Caminamos por Jas calles desiertas, timados, llevando una lata de cinco galones de gasolina. Omar iba en la vanguardia y en cada esquina, pistola en nano, echaba un vistazo hacia los lados. Se le veía radiante. Forzamos la entrada al Instituto. Derramamos la gasolina por las oficinas, colocando vacias peloticas de ping pong preparadas que debían prender el fuego a los pocos minutos de que nos retiráramos. Concluido el trabajo nos dispersamos y algunos regresamos a la'"Yerbera" con Omar. Después de almuerzo salimos a la carretera a esperar el ómibus para La Habana. Omar había decidido acompañarnos para conocer a Casitas (Rodolfo de las Casas Pérez) y después tomaría su propio rumbo en la ciudad, donde quería realizar otros contactos. Marel tomó el mnibus junto con nosotros hasta Matanzas. Amador y yo decidimos viajar desarmados y Omar decidió llevar su pistola calibre 32. Más o menos a medio pasillo, Omar se sentó a la izquierda, del lado de la ventanilla y yo a su lado. Del otro lado del pasillo se sentó Amador. Inmediatamente reconocimos, al fondo, a dos policías de Cardenas. Al llegar a Matanzas, Marel se bajó. Momento antes de salir la guagua de la terminal, subieron dos esbirros, sin uniforme pero identificables, quienes pasaron de largo y se sentaron en los asientos traseros. Omar me dijo tan pronto los vió, que eran de su pueblo, de Colón, que de seguro lo andaban buscando y creía que lo habían visto. Se puso mis espejuelos y se tiró sobre las piernas mi saco deportivo, cubriendo su pistola 32, lista para disparar. Tratamos de quedarnos tranquilos para no llamar la atención y decidimos no alertar a Amador que dormía profundamente en su asiento; ajeno a lo que sucedía; por otra parte, no podíamos pasar a la acción pues ya habíamos detectado varios agentes batistianos en la guagua y solo Omar se encontraba armado. Esperamos los acontecimientos con ansiedad. Al parar la guagua en la terminal de Madruga, en plena carretera central, uno de los esbirros se detuvo en el pasillo delante de nosotros y con gestos y palabras le dijo a Omar que se levantara. Este lo encañonó con su arma y el esbirro se abalanzó sobre nosotros, al tiempo que Omar le disparó al pecho hiriéndolo en el lado derecho. Todo ocurrió en segundos y el hombre, corpulento, se desplomó sobre mí, iniciándose un breve y violento forcejeo del cual logré salir al pasillo. Cuando miré hacia donde estaba Omar lo vi ya con la cabeza ladeada, corriéndole un hilo de sangre por el rostro pues en el mismo instante en que todo eso acontecía el otro esbirro, que debió haberse situado tras nuestro asiento, se lanzó contra él golpeándolo fuertemente en la cabeza con su arma. El corre-corre y los gritos de los pasajeros completaban el cuadro y hacían aún más dramáticos aquellos momentos. A poco se escuchó el disparo que acabó con la vida de Omar. Nos dijeron, después, que fue sacado de la guagua aún con vida y rematado en el pavimento. En medio de aquella confusión, impactado por lo que acababa dé sucederle a Omar e impotente por no tener un arma, me dejé llevar por el grupo que salía hacia la puerta de la guagua y a la calle. Allí esperé un instante tratando de saber sobre Amador y al escuchar otros disparos me alejé. Al poco rato me percaté de que venía tras de mí. Amador se había despertado con el tiroteo y la confusión reinantes y también ganó la calle entre los pasajeros en medio del forcejeo que se armó. Ambos logramos evadirnos y llegar a La Habana. José Ramón Zulueta, Omar, cayó valientemente, empuñando su arma cuyo cargador llevaba la inscripción conocida: Libertad o Muerte. Él supo ser consecuente con esa consigna y supo morir como un héroe. Hablar de los hechos, de su trascendencia, siempre resulta difícil. Pero ahondar en los sentimientos, en nuestras pérdidas, resulta desgarrador. Cuántos momentos y vivencias junto al hermano de luchas acuden a la mente. Era el heroísmo personificado, la alegría misma de vivir, era tantas cosas que admirábamos y compartíamos, que resultaba difícil aceptar lo ocurrido. -------------------------------------------------------------------------------- Tomado de: "Memorias de un combatiente por la libertad" por Roberto Hernández Zayas. -------------------------------------------------------------------------------- HEROES ETERNO DE LA PATRIA JOSE RAMÓN ZULUETA HERNÁNDEZ
Colón, Matanzas, 5 abril 1936---Madruga, 23 febrero 1958 José Ramón Zulueta Hernández "Omar". Revolucionario colombino miembro del Movimiento 26 de julio. Participó en varias acciones de sabotajes contra la tiranía de Batista en diferenres lugares de la provincia de Matanzas Nació en la calle Varona Nro. 123 de la ciudad de Colón, provincia de Matanzas, el 5 de abril de 1936, siendo sus padres Pedro Pablo Zulueta Arango, de oficio carpintero y Tomasa Hernández Alonso. Cursa sus estudios primarios en la escuela José de la Luz y Caballero y en la superior José Martí, ingresando después en la Escuela de Artes y Oficios Tirso Mesa, todas en la ciudad de Colón. Su buen comportamiento y su simpatía personal le ganaron la consideración y el cariño de sus compañeros y maestros. José Ramón mostraba una gran vocación y habilidad por las artes manuales, así como una gran devoción deportiva, destacándose en campo y pista y obteniendo varios trofeos. GRUPO DE HISTORIA DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA EN SANTA CLARA (ACRC) --------------------------------------------------------------------------------

FRUSTRADO EL PRIMER INTENTO DE ALZAMIENTO EN EL ESCAMBRAY

FRUSTRADO EL PRIMER INTENTO DE ALZAMIENTO EN EL ESCAMBRAY -------------------------------------------------------------------------------- Roberto Hernández Zayas nos relata sus recuerdos de aquel primer intento de abrir un frente en el Escambray al inicio de 1957. -------------------------------------------------------------------------------- Por esos días se conoció la intención de abrir un frente guerrillero en las montañas del Escambray. Santiago Riera y Carlos Martínez de la dirección del Movimiento en Las Villas, visitaban frecuentemente a Julio Pino y a Casitas y de acuerdo con las instrucciones y el dinero recibidos, Casitas y yo compramos, en la casa de los boy-scouts, en 27 y L, un lote de artículos de campaña como cananas, cantimploras, cuchillos de monte y mochilas. Casitas se mantuvo a la salida del establecimiento armado con un revólver calibre 38. Me dirigí al dependiente, tan joven como yo, que me miraba con desconfianza y preguntaba sobre nuestra organización y sobre el posible uso que daríamos al cuantioso equipamiento. Mis respuestas no lograban convencer al dependiente, quien asumió una actitud confrontativa, negándose a vender absolutamente nada. Le expliqué a Casitas la situación, quien con cara de pocos amigos se adelantó hasta la entrada del local, dejando entrever que estaba armado. Regresé junto al dependiente y lo conminé a que me diera la mercancía por las buenas o por las malas, diciéndole que contaba con varios compañeros armados que me acompañaban. Se produjo un cambio de actitud radical y los boy-scouts improvisados nos salimos con la nuestra. Se compraron botas y se confeccionaron uniformes y brazaletes del M-26-7; estos materiales fueron para mi casa y de ahí a la habitación de Julio en la casa de huéspedes, desde donde se enviaron a Santa Clara. Todos quisimos vernos de completo uniforme guerrillero verde olivo, con gorra, botas puestas, canana y cantimplora a la cintura, con el brazalete ceñido al brazo, mirándonos al espejo, imaginándonos ya verdaderos combatientes rebeldes y lamentando no tener entonces las armas en la mano, en pleno monte. Julio ponía gran celo por esconder toda la mercancía recibida de forma que no fuera vista por el personal de limpieza, pero esto no resultaba fácil y resolvió la situación planteando que no quería que le hicieran el servicio por temor a que le regaran los libros y papeles de estudio que tenía por toda la habitación. Le puso candado a la puerta y se hizo cargo de limpiar aquello…de vez en cuando. -------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------- Carlos Martínez Reyes, responsable de aquel primer intento de alzamiento en el Escambray nos relató en aquella época como lo detuvieron en la fábrica de bombas de 5ta y A, que frustró ese primer intento. -------------------------------------------------------------------------------- “Conocí a Enrique durante las actividades preparatorias para abrir un Segundo Frente en Las Villas en el mes de febrero de 1957. En esa época teníamos relaciones constantes para la adquisición de distintos avituallamientos necesarios para los compañeros que deberían alzarse en las acciones programadas en esa provincia. De él obtuvimos su cooperación inmediata. Cuando Faustino Pérez subió a la Sierra Maestra, para llevar al periodista Matthews, recibimos instrucciones de él de disminuir nuestras actividades en este campo hasta que él regresara de la misión, para culminar los últimos detalles de acopio y traslado de todos los elementos necesarios para este Segundo Frente. Recuerdo que nos faltaban algunos detalles relacionados con granadas y bombas de tiempo y de contacto. Aclarando estos pormenores con Enrique que acaba de llegar al apartamento de O y 25 en el Vedado, donde se encontraba, él nos comunicó que en ese mismo momento, que en el apartamento de 5ta y A que él denominaba –La Trampita- (ya que él decía que estaba consciente que algún día los iban a agarrar a todos ahí) se encontraba un ingeniero eléctrico que dominaba perfectamente esa técnica y que esa era la oportunidad más adecuada para que yo aprendiera esa técnica pues él estaba trabajando en ese instante en ella. Enrique y Pepe Díaz, se brindaron para trasladarme a la referida esquina conjuntamente con el compañero Héctor Ravelo en aquella época Coordinador del M-26-7 en Habana-Campo. Al llegar allí, Enrique y Pepe continuaron hacia otras gestiones y Ravelo y yo subimos al referido apartamento el que efectivamente resultó una “trampita”, pues había sido ocupado previamente por el SIM y en el caímos presos conjuntamente con el ingeniero eléctrico que resultó ser Federico Bell Lloch y otros compañeros que allí se encontraban trabajando.

Augusto Nicolás Calderón Sandino

Augusto Nicolás Calderón Sandino (18 de mayo de 1895 – 21 de febrero de 1934)
Augusto Nicolás Calderón Sandino, más conocido como Augusto Sandino, fue un patriota y revolucionario nicaragüense. Es Héroe Nacional de Nicaragua y junto con el poeta Rubén Darío constituyen la máxima expresión de la nacionalidad nicaragüense. Es llamado «General de Hombres Libres». Sus acciones y enseñanzas fueron la base ideológica para la fundación. años más tarde, del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) por Carlos Fonseca Amador.[1] Fue un líder de la resistencia nicaragüense contra el ejército de ocupación estadounidense en Nicaragua. Tras la retirada de las fuerzas estadounidenses, fue asesinado a traición por el general Anastasio Somoza García, jefe director de la Guardia Nacional (creada por Estados Unidos) quien tenía un proyecto político personal para el que Sandino era un obstáculo. Fue asesinado junto con sus lugartenientes Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor por miembros de la Guardia Nacional el 21 de febrero de 1934 en Managua. Ese mismo día fue asesinado su hermano Sócrates Sandino en un enfrentamiento en la casa de Sofonías Salvatierra. Santos López otro de sus lugartenientes logro salvarse defendiendose a tiros y saltando los techos de las casas vecinas. .Augusto Nicolás Calderón Sandino nació el 18 de mayo de 1895 en la ciudad de Niquinohomo (Departamento de Masaya, Nicaragua), hijo ilegítimo de Gregorio Sandino (un adinerado cultivador de café), y Margarita Calderón, una indígena sirvienta de la plantación de su padre. En 1904, a la edad de 9 años, es abandonado por su madre y enviado a vivir con su abuela materna. Más tarde es enviado a vivir con la familia de su padre, donde debe trabajar para ganar su hospedaje. En julio de 1912,a los 17 años, presenció la primera intervención de las tropas estadounidenses en Nicaragua, frente a una sublevación en contra del presidente Adolfo Díaz, quien tenía apoyo de Estados Unidos. El general liberal Benjamín Zeledón murió en combate el 4 de octubre al ser desalojadas sus fuerzas de la fortaleza de El Coyotepe luego de feroces combates en La Barranca, ambos sitios estratégicamente ubicados en la entrada de la ciudad de Masaya. El joven Sandino quedó impresionado con la imagen del patriota, cuyo cadáver era llevado en una carreta por los Marines para ser sepultado en el pueblo de Catarina.[3] En 1921 hirió de bala a Dagoberto Rivas, hijo de un destacado conservador del pueblo, a causa de unos comentarios que Rivas hizo sobre su madre. Huyendo de la ley y de una posible venganza de la familia de Rivas, Sandino viajó a la costa caribe de Nicaragua y después a Honduras, donde trabajó como empleado en un ingenio de azúcar. En 1923 emprendió viaje nuevamente, esta vez hacia Guatemala, donde trabajó en las plantaciones de la United Fruit Company, y finalmente a Cerro Azul en Veracruz (México) donde fue empleado por empresas petroleras. Durante su estadía en México comenzó a tomar parte en diversos grupos: francmasones, anti-imperialistas, anarquistas, y comunistas revolucionarios. Aunque recibió una fuerte influencia del anarcosindicalismo mexicano, Sandino se convirtió en un ferviente defensor del nacionalismo y sobre todo del antiimperialismo, en particular en la resistencia contra la ocupación estadounidense de Nicaragua. Luego de retirarse las tropas estadounidenses de Nicaragua en agosto de 1925 y tras el vencimiento de su pena en 1926, Sandino regresó a Nicaragua el 10 de junio de 1926. En esa época descubre que su forma predilecta de tomar ron es puro y con un poco de hielo. Se dirigió primero hacia su pueblo natal, Niquinohomo, con la intención de iniciar un negocio, pero su proyecto es frustrado por Dagoberto Rivas, entonces devenido en alcalde del pueblo. Sandino se ve forzado a abandonar nuevamente su pueblo natal, dirigiéndose hacia el Norte, a los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y Estelí, llamados comúnmente «Las Segovias». En ese contexto el caudillo conservador Emiliano Chamorro dio un golpe de estado al presidente Carlos José Solórzano (del Partido Conservador), quien entrega el poder a su vicepresidente constitucional, Juan Bautista Sacasa (quien era del Partido Liberal). Chamorro obliga a renunciar a Sacasa y asume el poder. A su vez EE. UU. no lo reconoce y lo obliga a renunciar, sustituyéndole por Adolfo Díaz. Los liberales no aceptan la violación flagrante de la Constitución por parte de los conservadores y los estadounidenses, y emprenden una nueva guerra civil fraticida,[4] conocida como Guerra Constitucionalista (1926-1927),[5] reclamando el regreso de Juan Bautista Sacasa al poder, usando como base de operaciones la ciudad de Puerto Cabezas (Bilwi) en el departamento de Zelaya. Dado que su presidente títere estaba en peligro, y con el pretexto de «proteger las vidas y las propiedades de los ciudadanos estadounidenses», la Marina de EE. UU. desembarcó numerosos efectivos de su infantería en las costas del Pacífico y del Caribe, declarando «zonas neutrales» diversos puntos estratégicos de vital importancia para las fuerzas gubernamentales (entendiéndose que si los liberales las atacaban, se pondrían inmediatamente en guerra con EE. UU.). El caso más denigrante fue la declaración de Puerto Cabezas (capital de los liberales) como «zona neutral»: los marines de EE. UU. desarmaron al presidente liberal Sacasa y le obligaron a huir de la zona. En medio de esta situación, Sandino procuró incorporarse al Ejército Liberal Constitucionalista. En un primer momento acude donde José María Moncada, general en jefe del Ejército Liberal del Atlántico, pero éste, receloso de Sandino, le negó las armas. Entonces Sandino y sus hombres, ayudados por las prostitutas de Puerto Cabezas, recogieron del agua un buen lote de armas y municiones que habían sido quitadas a Sacasa (los marines no las habían destruido, sino que se habían limitado a arrojarlas al mar). Hecho esto, emprenden el viaje a Las Segovias (su zona de operaciones) viajando en pipante por las aguas del río Coco. Sandino organiza su grupo de hombres que llegó a ser conocido como Los Montañeses, con el cual ataca el cuartel conservador en el poblado de El Jícaro, era el 2 de noviembre de 1926. Después de un exitoso bautismo de fuego, Sandino es reconocido en filas del Ejército Liberal Constitucionalista por los jefes militares liberales, designado general en jefe del Ejército Liberal de Las Segovias, convierte a Las Segovias en base de su zona de operaciones hasta llegar a controlar Jinotega. Alcanzó varias victorias sobre las tropas conservadoras, lo que a su vez atrajo efectivos a su columna, la llamada Columna Segoviana, que en su momento llegó a contar con 800 hombres de caballería. En parte gracias a los triunfos de Sandino, los liberales tomaron la iniciativa en la guerra y empezaron el avance general hacia el Pacífico. Tanto así que a mediados de enero de 1927, el Ejército Liberal de Occidente, bajo el mando de su general en jefe Francisco Parajón,[6] entabla combate con las tropas constabularias del general Alfredo Noguera Gómez en la zona de León y Chinandega, en un claro intento de desgastarlas y desarticular la mayor concentración de tropas gubernamentales en el Occidente del país, lo cual logran tras encarnizadas batallas. Poco después, en un exitoso operativo de despliegue, los liberales toman el poblado de El Maniadero, y comprometen las posiciones gubernamentales en la ciudad de Chinandega. Finalmente, el 6 de febrero, los liberales tienden un cerco alrededor de Chinandega con el objetivo de sitiarla. Durante la maniobra, las tropas gubernamentales son puestas en fuga luego de cruentos combates. Poco después, los liberales estrechan el cerco sobre Chinandega hasta romper sus defensas y tomarla, no sin antes librar una encarnizada batalla cuadra por cuadra, que deja innumerables muertos y heridos en ambos bandos. Ese mismo día, el presidente Nicaragüense autoriza al Mayor James J. Meade[7] para que sus marines releven a las tropas Constabularias en la defensa de Managua, ya que con la caída de Chinandega, la capital quedaba seriamente amenazada. Chinandega fue recuperada por los Constabularios luego de varios días de cruentos combates, y la destrucción casi total de la ciudad. El 19 de febrero, una compañía de marines ocupó la ciudad, trayendo con ellos gran cantidad de alimentos y medicinas. Para entonces, el número de marinos estadounideneses en Nicaragua había ascendido a 5,000 y 464 Oficiales Norteamericanos se encontraban en el territorio participando activamente en los conflictos internos de Nicaragua. Viendo que ahora el peligro de una intervención directa de EE. UU. contra los liberales es inminente, el jefe del ejército liberal, José María Moncada, decide pactar. Los estadounidenses envían un representante plenipotenciario, Henry L. Stimson (quien años después será Secretario de Estado del presidente Herbert Hoover) y Moncada, quien ya tenía control sobre casi todo el país, se rinde a la entrada de Managua (en Tipitapa). Aceptó la continuidad del gobierno conservador hasta las elecciones de 1928, en las que él (y no Sacasa) será el candidato liberal (lo cual era una flagrante traición a quien en teoría era su jefe). A este acuerdo firmado el 4 de mayo se le denominaría Pacto del Espino Negro. Sandino no acepta esto, se opuso a la paz impuesta por las fuerzas de ocupación y se retira al inexpugnable cerro El Chipote, donde tenía su base principal y como respuesta a la acción tomada por Moncada, Sandino manifestó una de sus más célebres frases: «No me vendo, ni me rindo. Yo quiero patria libre o morir». Enarbolando ahora una bandera roja (liberal) a la que decidió agregarle una franja negra, simbolizando con esto que la lucha sería hasta conseguir la libertad o la muerte. La guerra de Sandino contra los ocupantes estadounidenses Con apenas veintinueve hombres (eran 30 con él) y 40 rifles, Sandino inicia una guerra nacional contra el invasor y los gobiernos entreguistas de Díaz y Moncada; animando primero a los campesinos neosegovianos y luego a todos los nicaragüenses a la lucha armada. Poco a poco Sandino incrementó sus efectivos, hasta llegar a ser unos 6000, quienes conformaban el llamado Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN); esto debido en parte a los desmanes cometidos por los infantes de marina estadounidenses, quienes acostumbraban violar mujeres campesinas en los lugares que ocupaban. En el combate de Ocotal[9] acaecido el día 16 de julio de 1927, donde Sandino, después de tomar casi todo el poblado y obligar a los marines a atrincherarse en las dos manzanas centrales, es forzado a la retirada. Los marines usaron la aviación para romper el cerco. Sandino se retiró sin mayores problemas, mientras la población civil de Ocotal sufría el primer bombardeo aéreo indiscriminado de la historia de Centroamérica.[10] En este primer combate, Sandino fue derrotado por el entrenamiento y poder de fuego de los marines. Esto fue aleccionador para él, decidió emplear a partir de ese momento la guerra de guerrillas. El combate de El Bramadero (27 de febrero de 1928), donde las tropas de Sandino infligieron una terrible derrota a una patrulla de «machos» invasores, es memorable porque en la fase final del combate los sandinistas utilizaron los temibles machetes, herramientas de trabajo del campesino nicaragüense convertidas en eficaces armas blancas capaces de decapitar de un solo tajo a un hombre. A partir de ese momento los marines, quienes llamaban «bandidos o bandoleros» a los hombres de Sandino, empezaron a llamarlos «guerrilleros». El combate duró 5 horas y media. Les avanzamos 400 rifles Lewis, 16 ametralladoras, 180 mulas, [...] 60 pistolas 45... Sandino Realizó diversas incursiones como el atacar y destruir la mina La Luz, propiedad del ex secretario de Estado norteamericano Knox. Las acciones de Sandino le fueron dando fama por todo el país y por los países de Hispanoamérica. Esa fama producía que muchos hombres llegaran dispuestos a integrarse en sus filas. A mediados de 1928 el intelectual fránces Henri Barbusse le llamó «General de Hombres Libres». Durante esta fase de la guerra Sandino contrajo matrimonio con Blanca Estela Aráuz Pineda, una confidente y estrecha colaboradora del EDSN como telegrafista desde San Rafael del Norte. De este matrimonio nacería, en 1932, la única hija de Sandino: Blanca Segovia, quien en 2008 aún seguía viva. Su madre falleció poco después de darla a luz por complicaciones del parto. A finales del mes de noviembre de 1928 el contralmirante D. F. Sallers le invitaba a abandonar la lucha y obtener así los consiguientes beneficios. La respuesta de Sandino no se hizo esperar: La soberanía de un pueblo no se discute, sino que se defiende con las armas en la mano. La resistencia armada traerá los beneficios a que usted alude, exactamente como toda intromisión extranjera en nuestros asuntos trae la pérdida de la paz y provoca la ira del pueblo. Sandino. La formación de la Guardia Nacional Notando los oficiales estadounidenses que los marines no eran capaces de derrotar a los soldados de Sandino, decidieron emplear la táctica de enfrentar a nativos contra nativos. Por lo tanto, dieron comienzo a la conformación de un nuevo ejército nicaragüense, la llamada Guardia Nacional de Nicaragua, entrenado, equipado y financiado por EE. UU., y comandado por oficiales estadounidenses. Si bien esto significó un aumento considerable de las tropas que combatían a Sandino, no influyó en el curso de la guerra de forma significativa. Lejos de ello, los sandinistas expandieron sus zonas de operaciones más allá de Las Segovias alcanzando zonas de Jinotega, Matagalpa, Chontales, Boaco, Chinandega, León, la costa caribe e incluso la capital Managua, estuvieron dentro del radio de acción de las tropas de Sandino. Las propiedades de los estadounidenses eran destruidas en los numerosos ataques sandinistas (destino del que no se libraron las plantaciones de la United Fruit Company), y los colaboracionistas que eran capturados eran sumariamente ejecutados por considerarlos Sandino «traidores a la Patria». La retirada estadounidense Finalmente llega al poder en EE. UU. el presidente Franklin Delano Roosevelt. Obligado por problemas domésticos de mayor importancia (la Gran Depresión), proclama la «política de buena vecindad, lo que significaba la retirada de todas las fuerzas militares de EE. UU. de los países de la cuenca del Caribe, incluyendo Nicaragua. Sin embargo, conscientes de su derrota, ya desde hacía algún tiempo los marines preparaban su retirada: paulatinamente dejaron de participar en los combates, y no sólo entrenaban clases y soldados, sino también oficiales nativos. En enero de 1933 las fuerzas estadounidenses oficialmente abandonaron el territorio nicaragüense, sin haber podido matar o capturar a su enemigo, y menos aún vencerlo. Se dice que el mejor homenaje a la gesta libertaria de Sandino se lo hace su enemigo. En sus respectivas placas de bronce, incrustadas en la pared izquierda del Salón Histórico del Pentágono, Estados Unidos reconoce sus dos derrotas militares en el siglo XX: Nicaragua (1933) y Vietnam (1967). La paz Una vez habiéndose retirado los estadounidenses, Sandino envía al nuevo presidente liberal, Juan Bautista Sacasa, una propuesta de paz, que es aceptada. El 2 de febrero de 1933 termina oficialmente la guerra; el ejército de Sandino, exceptuando a un grupo de protección de 100 hombres, es oficialmente desarmado. La Guardia Nacional, quien aún no es autoridad militar reconocida como tal en la Constitución, se hace cargo de la seguridad en todo el país, lo que provoca abusos contra sus antiguos enemigos (los sandinistas) al estar estos desarmados. Sandino efectúa algunos viajes a Managua para hacer notar el incumplimiento de los acuerdos por parte de la Guardia Nacional. En esos tiempos cuando Anastasio Somoza García, a la sazón Jefe Director de la Guardia, y deseoso de hacerse con el control total del país, decide que para conseguir tales objetivos es necesario eliminar a Sandino. El asesinato de Sandino El 21 de febrero de 1934 Sandino en compañía de su padre, Gregorio Sandino, el escritor Sofonías Salvatierra (ministro de Agricultura de Sacasa) y sus lugartenientes generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor acudían a una cena en La Loma (Palacio Presidencial), invitados por Sacasa. A la salida de dicho evento el coche en el que viajaban fue detenido justo a la par del Campo de Marte, en un punto ubicado al sur de la Imprenta Nacional (donde se edita e imprime el diario oficial La Gaceta). El cabo de guardia que les detuvo era en realidad un mayor disfrazado, Lisandro Delgadillo, que les condujo a la cárcel de El Hormiguero (destruida por el terremoto que azotó a Managua en 1972). Los detenidos pidieron que llamaran a Somoza, pero les respondieron que no podían localizarlo, por otro lado la hija de Sacasa le comunicó a su padre la detención, ya que la había visto, y Sacasa se puso en contacto con la embajada de EE. UU. para intentar impedir el asesinato. Sandino, Estrada y Umanzor fueron llevados al monte llamado La Calavera en el campo de Larreynaga y allí, a la señal de Delgadillo, el batallón que custodiaba a los prisioneros abrió fuego matando a los tres generales. Eso ocurría a las 11 de la noche. Según testimonio de Salvatierra, al oír los disparos, Gregorio Sandino dijo: En la misma noche el hermano menor de Sandino, Sócrates (quien era coronel del EDSN), muere en un enfrentamiento con efectivos de la Guardia Nacional que atacaron la casa del ministro Salvatierra, ubicada por el sector de la Iglesia El Calvario, en Managua. En este enfrentamiento resultó herido el coronel Santos López, quien logra abrirse pasos a balazos y tomar rumbo hacia Honduras. Al día siguiente (22 de febrero de 1934) la Guardia Nacional destruyó la cooperativa que Sandino había establecido en el poblado de Wiwilí, matando o haciendo prisioneros a sus integrantes. Dos años después, Anastasio Somoza García —quien llegó a afirmar que recibió las órdenes del asesinato de Sandino del embajador estadounidense Arthur Bliss Lane—, se haría con el poder del país, derrocando para ello al presidente Sacasa, quien era su tío político. Sin duda que la gesta libertaria de Sandino suscitó la admiración de muchos intelectuales contempóraneos y posteriores, tanto en Hispanoamérica como en el resto el mundo. Particularmente en Latinoamérica en donde su figura se erige como ejemplo inclaudicable de la lucha por la independencia y autodeterminación de los pueblos.[12] Muchas personas tienden a ligarle con ideologías de izquierda más o menos radical por su relación con importantes personajes del ámbito y de la época, como el reconocido comunista salvadoreño Farabundo Martí, o sus contactos con otros movimientos y partidos del continente. No obstante, su verdadera corriente ideológica fue, en base, el liberalismo,[cita requerida] destacándose como uno de los generales de la revolución constitucionalista de 1925 y posteriormente inicia su gesta continental en contra de la ocupación estadounidense en Nicaragua. Gesta con la cual se solidarizaron los más célebres intelectuales de América Latina, como la chilena Gabriela Mistral, el hondureño Froylán Turcios, la educadora dominicana Ercilia Pepín quien le envió a Sandino una bandera de Nicaragua bordada por las niñas de su escuela.[13] Somoza García gobernó de manera dictatorial durante 40 años, con algunas pausas en las que imponía un presidente títere y contando siempre con el respaldo de EE. UU. Esto le permitió acumular una enorme fortuna y gracias al crecimiento de la economía global posterior a la Segunda Guerra Mundial (en la que llegó a declarar la guerra a la Alemania nazi) le fue posible dar un gran impulso a las actividades agroexportadoras, que dieron un cierto beneficio al país, el cual no era muy sentido por las clases populares. Anastasio Somoza García fue baleado en un acto de ajusticiamiento el 21 de septiembre 1956 por el joven poeta Rigoberto López Pérez. Al frente del país quedaron, sin embargo, sus hijos Luis Somoza Debayle como presidente, y Anastasio Somoza Debayle como jefe director de la Guardia Nacional. Ambos continuaron las directrices políticas de su padre, si bien es cierto que Luis permitió una mayor apertura política. En este contexto el hombre que huyó de la casa de Salvatierra, Santos López, así como Carlos Fonseca Amador y otros, fundaron en 1961 el Frente Sandinista de Liberación Nacional como un movimiento de oposición armada a la dictadura de los Somoza y sus allegados, logrando en 1979 derrocar al hijo menor de Somoza García (Anastasio Somoza Debayle), dando lugar a la Revolución Nicaragüense y gobernaron Nicaragua hasta 1990 y nuevamente a partir del 10 de enero de 2007, aunque esta vez por un proceso electoral. En ambos periodos de gobierno el presidente fue Daniel Ortega Saavedra. GRUPO DE HISTORIA DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA EN SANTA CLARA (ACRC)

Robert Poland Azoy

Robert Poland Azoy Estados Unidos el 17 de octubre de 1935 - Habana, 20 febrero 1957
Nació en Estados Unidos el 17 de octubre de 1935. Teniendo él pocos años de edad su familia se instaló en Marianao. Después de haber terminado la enseñanza primaria ingresó en el Instituto de Segunda Enseñanza del Vedado, al graduarse de bachiller en ciencias en 1954 matricula Ciencias Comerciales en la Universidad de la Habana, siendo un activo participante de la vida universitaria. Tomó parte en varias demostraciones estudiantiles contra la tiranía, y en una de ellas resultó gravemente herido de un balazo en el vientre, siendo salvado por la rápida intervención de sus compañeros que en medio de la balacera lo condujeron al Hospital "Calixto García" donde le practicaron una arriesgada operación quirúrgica. El 17 de febrero de 1957 Poland salió de su casa en dirección al pueblo de Regla. Con las horas, la ausencia del muchacho llevó el desasosiego al seno de su familia. Todas las gestiones que de inmediato se realizaron para dar con su paradero resultaron infructuosas, Tres días después, el 20 de febrero de 1957, circuló la terrible noticia: el cadáver de Roberto habla sido encontrado, tendido sobre el pavimento, en las calles Patria y Pedroso, en El Cerro. Como una prueba más del sadismo con que actuaban los esbirros de aquel régimen despótico y cruel, en el cuerpo de Poland, además de aparecer electrocutado, se advertían visibles huellas de los tormentos a que había sido sometido. GRUPO DE HISTORIA DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA EN SANTA CLARA (ACRC)

Ramón Pando Ferrer. Una perdida irreparable

Una perdida irreparable Ramón Pando Ferrer -------------------------------------------------------------------------------- El 19 de febrero de 1958 cuando el grupo de 29 guerrilleros se encontraban acampados en el lugar convenido con el otro grupo para el reencuentro, se decidió que Ramón Pando Ferrer y Clodomira Acosta Ferráis, Edelmira, bajaran a continuar sus peligrosas misiones en el llano hilos se habían incorporado en Sancti Spíritus a la expedición. Ramón Pando era el Coordinador provincial del Directorio Revolucionario en la provincia de Las Villas y Clodomira fue portadora de una carta del comandante Fidel Castro, desde la Sierra Maestra, dirigida a los Alzados en El Ecambray. Ese día a las cuatro de la madrugada el guía Leonardo Bombino encendió una hoguera para mitigar el frío y después de un ligero desayuno movieron el campamento hacia un monte más abajo avanzando por el cauce de una cañada y acamparon en el sitio donde habían convenido con el Viejo Cadenas para el reencuentro de los dos grupos, quienes aún no habían llegado. Ramón Pando y Alberto Blanco insistieron en marcharse sin esperar a Tavo Machín. Lo mismo dijo Edelmira, quien debía volver a la Sierra Maestra. Ellos llevarían como guía a Bombino, muy conocedor de la zona. Ramón Pando llevaba una pistola que le dio Eduardo García Lavandero y Alberto la suya de cachas de oro. Bombino una Máuser. No podían portar armas largas. Sobre las 10 de la mañana partieron del campamento. Avanzaron confiados poco más de trescientos metros, pasaron una cerca de alambre que se interponía y casi a boca de jarro no menos de 10 soldados del Tercio Táctico le dieron el alto. Un nutrido tiroteo se estableció entre los revolucionarios y el ejército; al tiempo que los rebeldes regresaban nuevamente al campamento. Primero llegó Alberto jadeando seguido de Edelmira que cojeaba, más tarde Bombino. Pronto comprobaron que Edelmira no había sido herida. En la retirada un balazo de springfíeld le arrancó el pequeño tacón de uno de sus zapatos, el cual llevaba en la mano. Los guerrilleros sufrieron una irreparable pérdida, la de Ramón Pando Ferrer. Ramón Pando equivocó el camino de regreso y se perdió dentro de aquellos intrincados y desconocidos parajes para él y después de un peregrinar incierto y angustioso, fue delatado y hecho prisionero por el ejército batistiano. Fue cruelmente torturado y asesinado a sangre fría presumiblemente el día 20 de febrero de 1958. El cadáver del gallardo e inolvidable revolucionario lo hicieron desaparecer para siempre. Así cayó aquel bravo entre los bravos, aquel entusiasta joven revolucionario, insustituible organizador, dirigente estudiantil de la Universidad Central de Las Villas y en aquellos momentos el Coordinador Provincial del Directorio Revolucionario 13 de Marzo en esa provincia. Para su desconocida tumba llevaría los nombres de sus compañeros de armas. Las inimaginables torturas a que fue sometido no doblegaron su espíritu revolucionario, su patriotismo, su hombría, su audacia y su sangre fría, que lo acompañaron en aquellos difíciles instantes cuando se encontraba en los umbrales de la muerte. Nadie como él conocía en aquellos momentos los secretos de la red clandestina del Directorio en Las Villas y Camagüey. Ramón Pando conocía a los miembros del Ejecutivo de la Organización en La Habana, lugares de contacto, direcciones. Sabía la estrategia a seguir por el Directorio en las montañas y e] llano y quienes era sus dirigentes en cada lugar, y después de su captura, torturas y muerte, ninguna de las direcciones de los miembros de la Organización que él conocía fue allanada, ni miembro alguno del Directorio fue molestado por los cuerpos represivos de la tiranía.
Ramón Pando Ferrer Santa Clara, 12 Agosto 1933 - Desconocido, 19 Febrero 1958 Precisamente el día que caía derribada la tiranía machadista, 12 de agosto de 1933, nace en la finca "Carmen y Antonia", barrio Manajanabo Municipio da Santa Clara, Ramón Pando Ferrer. Poco tiempo después sus padres se trasladan para Santa Clara y Ramón realiza sus estudios de primaria en la Escuela Pública No. 6, para después continuar sus estudios de Primaria Superior. Muy joven aún comienza su vida laboral en una relojería pero sin abandonar sus estudios. Terminada la enseñanza secundaria ingresa en la Escuela de Comercio y allí entra en relación con otros compañeros, que ya tenían inquietudes revolucionarias, y comienza Ramón Pando a compartir sus ideas. Participa de modo activo en distintos actos revolucionarios como la protesta contra la introducción de las máquinas de torcer tabaco que desplazarían a cientos de obreros del sector y otras. Por su carácter íntegro, su inteligencia y alto sentido revolucionario es elevado al cargo de Presidente de la Asociación de Alumnos de la Escuela de Comercio de Santa Clara. Es ahora, como dirigente estudiantil, que encabeza la lucha encaminada a lograr un edificio para la Escuela, campaña que redundó en un completo éxito. Terminados sus estudios, se matricula en la Universidad Central de Las Villas, en la Escuela de Ciencias Comerciales, y aquí se destacan más aún sus condiciones de revolucionado y dirigente capaz que le sitúan en la Presidencia del Comité Gestor Pro FEU en dicha Universidad. Toda su energía y pensamiento están dedicados ahora a la lucha contra la tirania instaurada el 10 de marzo de 1952 y realiza una activa labor de proselitismo y de actividades de sabotajes. En Diciembre de 1952 constituye junto con Osvaldo Herrera González, la primera organización insurreccional de Santa Clara denominada "Acción Cívica Constitucional" que agrupaba a los estudiantes de la enseñanza secundaria de Santa Clara y que se extendió por la provincia. En abril de 1957 a propuesta de Agustín Gómez-Lubián Urioste (Chiqui) es designado Coordinador Provincial del "Directorio Revolucionario 13 de Marzo" y esto se traduce en un mayor trabajo, transportando armas, medicinas, 'venta dé "bonos, y además la captación de nuevos compañeros para la lucha. Todo esto lo realiza sin dejar de ejercer su función de viajante de medicina. Trabaja incansable a fin de establecer las bases para la apertura de un frente de lucha armado en el Escambray con los hombres de su organización. Cuando llega a Cuba la expedición del "Scapade" al mando del Comandante Faure Chomon, Pando interviene en el trasiego y traslado de las armas, equipos y hombres para el Escambray. En febrero de 1958 realiza un viaje al Escambray para llevar a la mensajera de Fidel, Clodomira Acosta que traía un correo de la Sierra. Al bajar el 19 del propio mes con otros compañeros son sorprendidos por el Ejército. El pequeño grupo se disgrega y Pando, después de estar desorientado por las lomas, es apresado y sometido a crueles torturas para que confesara lo que sabía. Consecuente siempre con su firmeza, de sus labios no salió palabra alguna por lo que los asesinos que lo torturaron le dieron alevosa muerte, sin que hasta la fecha se haya podido conocer donde descansan sus restos.

Entrevista con Mathews y reunión de la dirección nacional del M-26-7

Entrevista con Mathews y reunión de la dirección nacional del M-26-7 Sierra Maestra
El 17 de Febrero, luego de algunas vicisitudes en el traslado del periodista a la Sierra se realizó la entrevista Mathews – Fidel Castro, que duró aproximadamente tres horas. Durante el encuentro el jefe Guerrillero expuso todas las adversidades que tuvoque atravesar el grupo bajo su mando y cómo, a pesar de estas el destacamento se sobrepuso, logró reagruparse, incrementar su número y realizar acciones combativas victoriosas todo esto fue declarado en medio de un ambiente que impedía, dadas algunas maniobras realizadas, que el periodista conociera realmente el número de hombres con que contaba Fidel. De la entrevista fueron publicados tres artículos en el New York Times, en la segunda mitad de febrero, a través de los cuales el mundo conoció de la presencia del Jefe de la Revolución y sus hombres en el macizo montañoso de la Sierra Maestra,desmintiendo los partes del régimen batistiano que negaban la existencia de rebeldes en el lugar. El pueblo de Cuba pudo, del mismo modo, conocer la verdad acerca de lo que estaba sucediendo en la zona de operaciones militares, lo que contribuyó a reafirmar su espíritu de lucha. El propio Mathews declararía años más tarde acerca de este hecho: “Nunca he presumido respecto a la entrevista que sostuve con Fidel Castro en la Sierra Maestra, el 17 de febrero de 1957, más que en ella reconocí la calidad de Fidel Castro y que unido al antagonismo extendido a todo lo largo del país en ese momento contra el régimen batistiano, pude prever el papel que Fidel estaba llamado a desempeñar. No pude darme cuenta entonces de los peligros y riesgos a que tanto él como sus seguidores tenían que exponerse para sobrevivir, pues en tal caso tal vez no hubiera estado tan seguro. No sabía cuan pequeño era el ejército de Fidel en ese momento dieciocho hombres con rifles-, pero dudo que, de saberlo, esto hubiera influido en el articuló que escnbí, para el New York Times y que fue publicado el domingo 24 de febrero de 1957. La peligrosa posición en que me encontré durante la entrevista es perfectamente obvia”. Dias después a la entrevista con Fidel, Mathews se reunió también en la Habana , por supuesto clandestinamente, con José Antonio Echeverría, información que aparecería en el New York Times del 26 de Febrero de 1957. La misma sirvió para que la opinión pública nacional e internacional conociera que alcance iban adquiriendo las fuerzas verdaderamente revolucionarias en la Cuba de inicios de 1957. Junto con la entrevista, entre el 16 y 17 de Febrero, Fidel se reunión con los principales jefes nacionales del Movimiento 26 de Julio (Frank Pais, Armando Hart, Haydee Santamaría, Faustino Pérez y Vilma Espín) por primera vez luego de las acciones del 30 de Noviembre y el desembarco del Granma. Faustino informó su labor desde que bajó al llano y la idea de abrir un nuevo frente en el maciso del Escambray, los las razones anteriormente apuntadas.y además de los contactos que el Directorio, a través de las figuras de José Antonio Echeverria y Menelao Mora, habían establecido para dar a conocer sus proyectos y preparativos para el asalto al Palacio Presidencial. La idea del frente del Escambray fue aceptada en esta reunión, al valorarse a esa zona con características similares a la Sierra. No obstante Fidel aprobó la idea pero dio a conocer que no estaba totalmente convencido de ella. Entre los acuerdos de esta h.stórica reunión también es necesario destacar el referente a las medias para el mejoramiento de las finanzas y la propaganda así, como el de redactar un manifiesto para su publicación en el llano que aunque fue confeccionado el día 18, se emitió el 20, dirigido "Al Pueblo de Cuba". En él se expondrían los hechos de mayor trascendencia para la guerrilla: el bombardeo sistemático y la represión desatada contra la población campesina de la Sierra Maestra. El manifiesto planteaba al pueblo las siguientes tareas: 1. Intensificar la quema de caña en toda la zona azucarera, para privar a la tiranía de los ingresos con que paga a los soldados y cuando se acabe la caña, quemaremos el azúcar en los almacenes de los centrales y en los muelles de embarque. Frente a la consigna de que "sin azúcar no hay país", enarbolaremos una consigna mucho más decorosa "sin libertad no hay país". 2. Sabotaje general de todos los servicios y de todas las vías de comunicación y transporte. 3. Ejecución sumaria y directa de los esbirros que torturan y asesinan a los revoluciónanos, de los políticos del régimen que con su empecinamiento y terquedad han llevado al país a esta situación y de todo aquel que obstaculice la culminación del Movimiento Revolucionario. 4. Organización de la resistencia cívica. 5. Intensificación de la campaña económica para atender a los gastos crecientes del Movimiento. 6. La Huelga General Revolucionaria como punto culminante y final de la lucha. El documento también conocido como Manifiesto de la Sierra, expuso, desde el punto de vista político, que la línea de la lucha armada era la unica vía correcta para derrotar a Batista y constituyó el primero de su tipo en la Sierra Maestra. Su rápida divulgación no fue casual, estaba dada por el papel significativo que la Propaganda desempeñó, durante el primer tercio de 1 957 dentro de la actvidad más urgente.

Faustino Pérez Hernández

Faustino Pérez Hernández Sancti Spiritus, 15 Febrero 1920 - Habana, 24 Diciembre 1992
(Párrafos de la Conferencia de Reinaldo Suárez Suárez: “Vida y obra de Faustino Pérez Hernández” La Habana, 13 Junio 2005 ) Voy a compartir,sobre todo, para los de mi generación unos atisbos de la extensión y complejidad de ese misterio que es Faustino Pérez. Permitan que acuda inicialmente a algunas frases o conceptos que sobre Faustino se han escrito o pronunciado, porque en ellas tendremos una idea ilustradora de lo que el hombre encierra. Mas, no venceré, en modo alguno, las exigencias que estos enunciados obligan, por razón del tiempo y las carencias historiográfícas. Si introduzco estas opiniones sobre Faustino es para construir la idea de que; es necesario investigar su biografía personal y revolucionaria para dar con las claves que justifican aquellas opiniones y conceptos. Hay un personaje--personajillo, Isidro Hernández, sin el cual no puede escribirse la historia de la Universidad de La Habana y en especial de su Escuela de Medicina afortunadamente están muchos ex estudiantes y estudiantes de Medicina en este teatro que escribió en el Libro Memoria de la graduación de 1950, refiriéndose a Faustino: "Estudiantnte modelo 1880. Nadie, absolutamente nadie, pudo haber recibido una mala acción de él. Bueno, amable, complaciente y estudioso, constituía una excepción en el curso". Eso está escrito bajo una fotografía de Faustino, la número 109 en ese libro de memorias de graduados, sólo que Faustino no se graduó en 1950, sino nueve años después, porque en lugar de graduarse como los editores previeron, escogió el camino de los revolucionarios, renunciando a una graduación en tiempo. Pero eso no lo sabía Isidro Hernández en el momento de construir las semblanzas de los graduados. Otra construcción pertenece al Che Guevara, ya al final de su paso revolucionario por Cuba, cuando dejó escrito y publicado, refiriéndose a Faustino: el "alto concepto que siempre mereció quien en un momento dado fuera nuestro adversario dentro del movimiento. Faustino fue siempre considerado un compañero honesto a carta cabal y arriesgado hasta el extremo. De su calidad revolucionaria da cuenta su trayectoria". O Raúl Castro, quien en su diario personal, el 23 de diciembre de 1956, cuando Faustino perdía la oportunidad de convertirse en guerrillero, porque recibió determinadas misiones en el Llano, escribió al verlo salir de El Purial de Vicana: "Su presencia sola purifica cualquier ambiente". O Pedro Miret, con Faustino erguido ya definitivamente, al hallarse a punto de incorporarse al Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, exactamente el 24 de diciembre de 1992, cuando aseveró, simple y llanamente, que Faustino había sido "humilde y desafiante". O Carlos Rafael Rodríguez, quien en una dedicatoria a Faustino de su libro Letra con filo le escribió: "A quien respeté sin conocerlo y a quien quise desde que lo conocí". O Armando Hart, en esta misma sala o en Santiago de Cuba, no me acuerdo ya, cuando dijo que Faustino había sido "un hombre puro, limpio, firme, íntegro, uno de los ejemplos más sobresalientes de la integridad y honestidad personal". O Fidel Castro, quien, aquilatando el papel de Faustino en la historia de la Revolución, en la mayor intimidad política dijo, lapidariamente: "Faustino es la conducta de la revolución". Esta frase se ha establecido, aunque hasta ahora no se han develado públicamente las circunstancias precisas en que fue pronunciada. Espero hacerlo en breve, apenas la fuente me lo autorice. Todas estas palabras no se dicen impunemente y estos conceptos no se establecen por tantas personas, algunas de tanto nombre, tan exigentes en sus criterios, de no ser por el hecho tangible de que van dirigidas a quien las merece sobradamente. Por lo menos, eso creo, muy firmemente. GRUPO DE HISTORIA DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA EN SANTA CLARA (ACRC)

La huelga de hambre de los presos políticos en la Cárcel de Santa Clara

La huelga de hambre de los presos políticos en la Cárcel de Santa Clara La huelga de hambre de los presos políticos del Castillo de Príncipe se inició el 13 de Febrero de 1958, motivada por el no cumplimiento de las autoridades policiales de las disposiciones de libertad emitida por el Tribunal Supremo . En esos instantes, al frente del 26 en el vivac estaba Enrique Armando Hart Dávalos, quien en la clandestinidad, antes de ser detenido era el coordinador de Habana-Campo y financiero de la provincia Habana. Él fue quien aconsejó la huelga de hambre como el mejor método de lucha en aquella situación. Su idea pren dio positivamente y los combatientes Aesthor Bombino Rodríguez v Lauro Blanco, máximos representantes del Directorio Revolucionario y la Organización Auténtica respectivamente, colaboraron a que la totalidad de los presos políticos de sus organizaciones estuvieran dispuestos al sacrificio del ayuno masivo. El Colectivo de Dirección (Cooperativa electa en enero de 1958) con la participación de los representantes de las distintas, organizaciones revolucionarias acordaron . 1.- Comenzar una huelga de hambre a partir del amnecer del día 13 de febrero. 2.-Los enfermos crónicos con padecimientos de úlceras, diabetes, epilepsia y otras enfermedades que les puedan afectar no participarían en el ayuno. 3.-Los huelguistas debían permanecer dentro de sus respectivas galeras acostados en sus literas para evitar un mayor debilitamiento. . 4.- Los huelguistas se podrían levantar de las literas solo para tomar agua o hacer sus necesidades fisiológicas, para igual que en el punto anterior, evitar un mayor debilitamiento debido a movimientos innecesarios. . 5.- Solamente se podía ingerir agua. 6.- Amaury Fraginals impedido de participar en el ayuno por padecer úlcera estomacal, organizaría la Comisión de Orden con los demás enfermos crónicos. 7.- Designar una comisión que se ocuparía de las relaciones con el exterior del vivac, tales como la prensa, instituciones cívicas y otras. Esta comisión estaría integrada por los jefes de las tres organizaciones revolucionarias. Enrique Hart, que era el responsable del 26 en el vivac,, designó al abogado Electo Pedrosa como su sustituto por el MR-26-7 en la misma, ya que él exigió participar en la huelga de hambre. : La integraron también el estudiante de Medicina Aesthor Bombino por el Dkectorio Revolucionario y el dirigente obrero Lauro Blanco por la Organización Auténtica. • Los otros tres miembros del colectivo de dirección parti¬ciparían en la huelga, ellos eran José Díaz Rodríguez, Hirám Martínez Grave de Peralta y Antonio Santacruz. Durante la huelga hubo que ir hasta la Galera 21, a la litera, donde yacía Enrique Hart Davales a solicitar de él hasta lograrlo, que no continuara sin beber agua pues quería ser el primero en morir para crearle con ello dificultades a la tiranía. Jueves, 13 de Febrero de 1958 A la denuncia realizada el día anterior por el Buró de Investigaciones, se presentó un nuevo atestado contra veintitrés revolucionarios puestos en libertad por el Supremo y nuevamente; detenidos y acusados este día. Domingo 16 de Febrero. Los ciento setenta presos políticos del Castillo del Príncipe y las dos compañeras del Vivac de Mantilla comenzaron la huelga de hambre “hasta las últimas consecuencias o se cumplan las libertades decretadas” según declararon. Los presos de Isla de Pinos se unen a la huelga, al igual que los de la Cárcel de Boniato en Santiago de Cuba. El 17 de febrero, en horas de la noche Georgina Leyva, esposa del Comandante Julio Camacho se reunió con Armando Machado, del periódico EL Vtllareño, para entregarle una nota enviada por los presos políticos que guardaban prisión en la cárcel de Santa Clara, los cuales querían que se publicase la noticia siguiente: "En Huelga de Hambre Presos en Santa Clara". Trece presos políticos que guardan prisión en la cárcel provincial de Las Villas, se suman a la huelga de hambre de sus compañeros de La Habana y Oriente, en protesta porque algunos de ellos al ser liberados por orden del Tribunal Supremo, nuevamente han sido arrestados al abandonar la prisión, por lo que consideran se ignoran y no se acatan los acuerdos de los funcionarios judiciales. Los presos políticos de esta ciudad, informaron que a partir de las doce del día de hoy, se declararon en huelga de hambre, negándose a ingerir alimentos, secundando a sus compañeros de toda la isla, advirtiendo que mantendrán tal decisión, aunque desfallezcan por inanición, hasta que las demandas planteadas por los presos políticos sean escuchadas y resueltas favorablemente, conforme al pronunciamiento del Doctor Armando Hart Ramírez, miembro del Tribunal Supremo y otros compañeros suyos. Los presos en huelga de hambre en esta ciudad se nombran Julio Camacho Aguilera, Raúl Perozo Fuentes, Rigoberto García Antuña, Félix Reyes, Ernesto González Rodríguez, Osniel Basnueva Guerrero, Juan Alfredo Mesa Cardentey, José de la Paz Por otra parte, con el propósito de debilitar la huelga de hambre solidaria con sus compañeros del Castillo del Príncipe, el ministro de Gobernación Santiago Rey, dio la orden de trasladar al Presidio de Isla de Pinos a los huelguistas recluidos en la cárcel de Santa Clara, Juan Alfredo Oropesa, Rigoberto García Antuñes, Ernesto González, Osbein Basnueva, José Leonard, Horacio Camacho y Rogelio Montenegro También dictó el traslado a la cárcel de Boniato de Julio Camacho Aguilera. Lo que se efectuó en horas de la madrugada del día 18 al que sacaron esposado y escoltado por la Guardia Rural, y cosa inusual, lo llevaron a pie por la ciudad hasta la estación del ferrocarril, con orden de aplicar la ley de fuga si era preciso. Lo trasladaron por ferrocarril a Santiago de Cuba y en una perseguidora a la Cárcel de Boniato, donde se encontraban Armando Hart, Javier Pazo y Pereda, también en huelga de hambre. En Santa Clara continuaron en huelga dé hambre los restantes presos politicos, Raul Perozo. Félix Reyes. Juan Morales. Luis Seijas y Carlos Pérez El ministro de Gobernación emitió otra resolucion mediante la cual fueron trasladadas del Vivac de Mantilla al Reclusorio Nacional para Mujeres de Guanajay Ángela Alonso y Mirta Rodrigue Calderón, las que continuaron en huelga de hambre. El 20 de febrero, 44 presos de Camagüey se unen a la huelga de hambre. Viernes 21, de febrero de 1958 El día 21 se daba la noticia de la terminación de la huelga que había durado 9 días y que estuvo apoyada por una gran parte de las instituciones judiciales, los familiares de los huelguistas y la prensa radial y escrita.

LA MANIFESTACIÓN DEL 15 DE ENERO 1953 Y LA LARGA Y PENOSA AGONÍA DE RUBEN BATISTA RUBIO

LA MANIFESTACIÓN DEL 15 DE ENERO 1953 Y LA LARGA Y PENOSA AGONÍA DE
RUBEN BATISTA RUBIO







Sobre este hecho JUAN NUIRY SANCHEZ, dirigente de la FEU en la década del cincuenta en su libro "Tradición y Combate" ha relatado:

"Comenzaba el año 1953 y solo faltaban unos días p^ara celebrar el centenario del natalicio de José Martí. El 10 de enero se cumplirían 24 años del asesinato de Julio Antonio Mella en México. La FEU acordó poner un busto del líder antimperialista -que provisionalmente sería de yeso- en la plazoleta situada frente a la escalinata, en la unión de las calles San Lázaro y L."

"Cinco días más tarde, los primeros estudiantes que acudían a clases vieron con asombro la profanación del busto de Mella, manchado de tinta y chapapote. La ira fue general. De manera gradual y espontánea se desbordó la indignación. El tráfico fue desviado. La Policía ocupó posiciones y una nutrida manifestación bajó por la calle L, hacia 23."

"En una reunión efectuada en el Salón de los Mártires, la dirección de la FEU tomó el acuerdo de acudir en manifestación hasta el monumento a los Estudiantes de Medicina, fusilados en 1871. La inmensa y compacta manifestación bajó la escalinata hacia la callé San Lázaro y de todas las gargantas salían las hermosas notas del Himno Nacional."

"Tenían los pechos como escudos, los puños como armas y como insignia, la bandera nacional. De pronto, como un torrente, fue coreada por todos una consigna unánime: "¡Abajo la dictadura!" Para luego repetir al unísono: "¡La cabeza de Batista!" "¡La cabeza...!"



"La fuerza pública no pudo parar aquella manifestación ni en la calle Infanta, ni en el Parque Maceo; sojo al llegar a la calle Cárcel tomaron fuertes posiciones. La estrechez de la vía los ayudaba. Nos esperaba un cordón de policías, soldados, marineros y carros de bomberos que decían: "¡Atrás!" y desde las filas estudiantiles las voces y la acción respondían: "¡Adelante!""

"Entre golpes y tiros uno de los carros de bomberos logró abrirse hacia el lugar donde estábamos nosotros, lanzando chorros de agua a gran presión. La atmósfera enrarecida, entre el humo de los gases lacrimógenos, cortinas de agua, tiros y golpes, recrudecía la desigual lucha. Un grupo de estudiantes abrazados a la bandera, avanzaban increíblemente. El hecho fue recogido en una imagen fotográfica que ganó un premio."

"El cuadro era desolador y el resultado se medía en cabezas rotas, brazos fracturados, camisas manchadas de sangre y mojadas de agua. La jauría batistiana trataba de ocultar su cobardía con crueldad. Unos estudiantes fueron detenidos y otros heridos, entre ellos, uno muy grave fue sacado con urgencia. Una bala le interesó el hígado y perforó el intestino delgado. Su nombre: Rubén Batista Rubio, alumino de Arquitectura."

"En aquella manifestación un grupo fuimos arrestados y conducidos al Buró de Investigaciones. Pasada la media noche, conversaba José Antonio y Alvaro Barba. Entonces intervino el compañero lintín Pino Machado, pues desde el ángulo donde se encontraba en Jél calabozo tenía más visibilidad hacia fuera y dijo:"

"-Creo que ha llegado alguien. Presiento que puede ser un abogado. Al poco rato un policía llamó a Barba a la carpeta y al regresar dijo:"

"-El abogado que llegó es Fidel Castro. Me dijo que la situación es íicil, pero con toda posibilidad entiende que nos pondrán en liberar en horas de la mañana, pues la gravedad del estudiante herido es ite y ha oído que Batista no quiere a ningún estudiante preso, pensando en un fatal desenlace".

"Fidel dijo que estaría en el Buró de Investigaciones hasta que saliera el último estudiante."




"Así ocurrió. Salimos del Buró de Investigaciones muy temprano en la mañana, acompañados de nuestro abogado Fidel Castro. Seis meses después de estos hechos ocurrieron las acciones del 26 de julio."

"Es necesario destacar que entre el 15 de enero y el 13 de febrero 1953, mientras duró la agonía de Rubén Batista Rubio, una permafé concurrencia estudiantil y de pueblo se daba cita frente a la Clínica del Estudiante, noche y día. Ahí Renato Guitart conoció a Fidel. Pensé también que Fidel y José Antonio pudieron encontrarse en algún momento. En ese sitio surgió la idea de la Marcha de las Antorchas."

"Después del Moncada oí varias veces a José Antonio lamentarse que su amigo Renato Guitart no le hubiera comunicado nada sobre la acción del Moncada."


La foto recoge el momento de la mañana siguiente en que se presentaba el Dr. Fidel Castro como abogado a liberar a los estudiantes detenidos en el Buró de Inveatigaciones. En ésta se observa de izquierda a derecha: Fidel Castro Ruz y los detenidos: Quintín Pino Machado, Alvaro Barba, presidente de la FEU, uno sin identificar, José Antonio Echeverría con camisa de cuadros y Rolando Anido Valdés.

Rubén fue recluido en la Clínica del Estudiante. Allí acudían diariamente numerosas personas, entre ellas el propio Fidel, a interesarse por la salud del herido. Todos los cuidados fueron vanos. Tras una larga y penosa agonía, aquel estudiante lleno de energías e inteligencia dejó de existir. Era el 13 de febrero de 1953. Se convertía en el primer mártir de la lucha contra la tiranía de Batista.





HÉROE ETERNO DE LA PATRIA
RUBEN BATISTA RUBIO
Cacocum,Holguin 13 marzo 1931 - La Habana, 13 febrero 1953





Nació en Cacocum, antigua provincia de Oriente, el 13 de marzo de 1931. Siendo estudiante del Instituto de Segunda Enseñanza se destacó por su inteligencia y su rápida asimilación de las asignaturas. Era amante del deporte, especialmente del beisbol y el ajedrez. A tales cualidades unía la rebeldía ante las injusticias.

Matriculó en octubre de 1950 en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de la Habana. Sus inquietudes revolucionarias se manifestaron en esa fecha con la participación activa en los actos estudiantiles en solidaridad con la lucha del pueblo puertorriqueño.

Para poder costear sus estudios en la capital, Rubén comenzó a trabajar como transfusionista en el banco de sangre del Hospital Calixto García. En 1952 matriculó Ingeniería Eléctrica. Fue ese el año del golpe de estado batistiano, al cual Rubén se opuso decididamente.

El cadáver de Rubén fue tendido en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, donde le rindieron guardia de honor. Una multitud de 20 000 personas acompañó sus restos hasta la necrópolis de Colón. Al frente de la manifestación marchaba una hilera de mujeres vestidas de negro, que portaban una tela donde se leía: "La sangre de los buenos no se derrama en vano".


GRUPO DE HISTORIA DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA EN SANTA CLARA (ACRC)

Carlos Benigno Baliño López

Carlos Benigno Baliño López
Guanajay, 13 de Febrero de 1848 - Habana, 18 de Junio de 1926


Fundador en 1925 del primer Partido Comunista de Cuba, en unión del líder juvenil Julio Antonio Mella.


En 1892 había estado junto a José Martí en la creación del Partido Revolucionario Cubano y en la movilización de los emigrados con cuyos fondos fue organizada la Guerra Independentista de 1895.


Ya en la República, estuvo entre los fundadores, en 1904, del Partido Obrero Socialista y, en 1906, del Partido Socialista de Cuba. Asumió la presidencia de la Agrupación Socialista de la Habana, en 1910.


Nació en Guanajay, provincia de La Habana, el 13 de Febrero de 1848, y emigró en 1869 a Estados Unidos luego que su padre Carlos José -un maestro de obras-- fuera detenido y enviado a la prisión colonial en Fernando Poo, África, por desafecto a la Corona Española.


Tiempo antes de salir de Cuba laboró en la capital en pequeñas tabaquerías. Tabaquero y dirigente del gremio sería en el futuro y dedicaría el resto de su vida a la defensa de los intereses de los trabajadores cubanos.


El joven Baliño tenía cierta cultura, era lector habitual de la Biblioteca de la Sociedad Económica de Amigos del País y existen versiones de que había matriculado la carrera de arquitectura en la Universidad de la Habana, pero no se conserva su expediente.


Inicialmente fue colaborador en poesía y prosa de los diarios de su localidad, El Fénix, El Alacrán y La Crítica. En el exterior sus artículos y discursos aparecieron en los periódicos El Yara, de José Dolores Poyo, La Tribuna del Pueblo, Patria, La Nueva República y otras publicaciones. De regreso a Cuba escribe en diversos órganos sindicales y trabaja como corrector de pruebas del Boletín del Torcedor y de la Revista Juventud, de Julio Antonio Mella.


En Cayo Hueso tuvo activa participación como vocal del Gremio de Escogedores y fue organizador del primer gremio obrero de Tampa, los Caballeros del Trabajo, el cual se declaró en huelga del 17 de Enero al 12 de Febrero de 1887, en demanda de un aumento salarial. Inspiró también la creación de logias de carácter benéfico y mutualista en diversas ciudades del sur de Estados Unidos donde residían cubanos.


Durante la Guerra de los Diez Años, Baliño auxilió al general Manuel de Quesada en la organización de expediciones armadas. Después constituyó un puntal del Partido Revolucionario Cubano en la apertura de los clubes revolucionarios de los emigrados y en diversas ocasiones ocupó la tribuna junto a José Martí, de quien fue entusiasta colaborador

Falleció a los 77 años, el 18 de Junio de 1926, en La Habana. En ese momento era perseguido por la dictadura machadista. .

Las acciones del 9 de febrero 1957 en Altos de Espinosa, Sierra Maestra.

Las acciones del 9 de febrero 1957
en Altos de Espinosa, Sierra Maestra.

Ante el fracaso de la trampa tendida por el Ejército en la loma de Caracas el 30 de enero,a pesar de que el propio traidor había ubicado el campamento rebelde,pero la previsión de Fidel quien ordenó dejar sólo en ese lugar la cocina impidió el logro del objetivo propuesto, el jefe enemigo presionó a su agente para una nueva acción. Esta vez el lugar escogido fue las laderas de Altos de Espinosa; la fecha: el 9 de febrero; el plan: avanzar sobre la ladera con las fuerzas divididas en tres grupos, los cuales marcharían desde la base por ambos lados del cañón donde se encontraban los guerrilleros hasta totalizar el cerco, formando una trampa mortal.


Sin embargo, para Fidel, cuya suspicacia le había permitido valorar los últimos acontecimientos, no resultó una sorpresa el descubrir la traición de Eutimio, por lo que decidió recoger, salir del cañón y avanzar hacia la cima de la montaña. Además, impartió instrucciones para, en caso de dispersión, tomar como punto de reunión posterior El Lomón.


Cuando la guerrilla estaba ganando la cima, lo hacía también por el sureste una de las unidades del ejército enemigo, por lo que se produjo un combate de encuentro, en el que tuvieron que lamentar la pérdida de un combatiente: Julio Zenón Acosta. Aunque aparentemente la acción no fue una victoria para el bisoño ejército revolucionario, las acciones de ese día influyeron favorablemente en el cumplimiento de las misiones inmediatas del núcleo guerrillero y en su consolidación y desarrollo ulterior. En esta ocasión se descifró el enigma de la traición. El mando del ejército enemigo fracasó en su intento de aniquilar, mediante la infiltración, al Jefe de la Revolución y al núcleo inicial del Ejército Rebelde. La sagacidad de Fidel posibilitó la detección del culpable y la aplicación de un castigo ejemplar, teniendo en cuenta la gravedad de la falta cometida.


Como consecuencia de esta situación, los rebeldes vivieron momentos difíciles; primero, porque tuvieron que reagruparse nuevamente y reorganizarse y, en segundo lugar, se mantuvo durante algún tiempo una barrera de desconfianza entre los guerrilleros y sus principales aliados: los campesinos de la zona donde operaban. Los primeros, por su recelo natural de que cualquiera pudiera ser un potencial denunciante; los segundos, por temor a la represión desatada contra ellos. No obstante, la actitud de los guerrilleros fue perforando la frontera.


Mientras esto caracterizaba el escenario guerrillero, el movimiento clandestino no se cruzó de brazos. El 31 de enero, Frank País emitió la Circular Interna No. 2, en la que dio a conocer sobre los ataques a la Sierra con bombas incendiarias y de demolición, el asesinato de presuntos colaboradores de los rebeldes y la obligada emigración de familias enteras de estas áreas, donde se suponía que los revolucionarios pudieran abastecerse. Informaba, además, de la subida de unos 1 200 soldados a las lomas y del asesoramiento a las tropas del ejército, en lo que a guerra de guerrilla se refería, por un coronel norteamericano.


La prensa oficial informaba, una vez más, el exterminio del foco guerrillero de la Sierra Maestra y anunciaba la muerte de Fidel, luego de las acciones del 9 de febrero en Altos de Espinosa.


Ante los nuevos acontecimientos se hacía más necesaria y urgente la reunión con los principales jefes del MR-26-7, por lo que se aceleraron los preparativos para la misma.

La llegada del Scapade

La llegada del Scapade








El 28 de enero de 1958, en un acto público por el natalicio del Apóstol, los expedicionarios del Scapade fueron despedidos; 18 compañeros partieron de Miami hacia Cuba el 31 de enero a bordo del Scapade, pequeño yate de apenas 30 pies de largo que cubrió la mayor parte de la travesía con un cargamento de armas y municiones.



Para desinformar al enemigo y burlar su vigilancia tomaron rumbo a Nassau, pasando por el este de las islas Andros. La expedición se realizó en tres etapas; « Scapade llegó a Cayo Raccon sin agua ni combustible. Al día siguiente fueron trasladados a Cayo Ballenato del Medio, en la bahía de Nuevitas, en la embarcación pesquera San Rafael. Allí tomaron la Yaloven, en la que llegaron el 8 de febrero a la playa Santa Rita.


A su arribo a Camaguey, provincia donde el DR estaba bastante bien vertebrado; fueron recepcionados y se comenzó el traslado de las armas; un grupo de expedicionarios se dirigió a la Habana a cumplir otras misiones.

El 13 de febrero emprendieron rumbo al Escambray, donde fueron recibidos de forma hostil por los hombres de Menoyo; situación que se agudizó y desembocó en la ruptura del grupo del DR dirigido por Faure, con el encabezado por el demagogo y oportunista Menoyo.

Fue este embrión que daría paso al denominado Segundo Frente Nacional del Escambray, que tan negra página aportó a nuestra historia nacional, y cuya negativa actitud confundió y enroló por momento a verdaderos revolucionarios.


Contrario a esa actitud Fidel, conocedor de esa situación días antes envió a Clodomira Acosta con un mensaje que entre otros asectos planteó a las fuerzas rebeldes en Las Villas:


[...] Hemos recibido con profunda alegría la noticia de que un grupo de cubanos está combatiendo también en esa provincia. Cualquiera que sea la militancia revolucionaria del mismo, hemos dado instrucciones al Movimiento de brindarle toda la ayuda posible.Consideramos conveniente a la lucha contra la tiranía que ese frente se sostuviera . a toda costa [. . .] Si la topografía de la zona hace imposible resistir o el parque se agota, aconsejo moverse hacia acá. Hacemos votos por el éxito de ese frente y enviamos a sus bravos combatientes un fraternal saludo. n


Para el 25 de febrero, la Dirección del DR publicaba la "Proclama del Escambray", significativo aporte en el proceso de unidad de las fuerzas revolucionarias.


La misma señalaba la necesidad de crear un amplio frente para derrocar al régimen de Batista, que hacía falta coordinar las acciones con la Huelga General y que también sería imprescindible crear un partido u organización revolucionaria única después del derrocamiento de la dictadura.


Por su parte, el PSP, que hasta finales de 1957 estuvo en desacuerdo con el MR-26-7 respecto a la táctica de la lucha armada, para comienzos de 1958, con el auge de esta y el afianzamiento de las guerrillas en la Sierra Maestra, comenzó a introducir correcciones en su táctica. Simultáneamente, los del 26 comprendieron la importancia de buscar apoyo para las guerrillas dentro del movimiento obrero de masas, en las ciudades.


Sobre esta base a principios de 1958, en la zona de Yaguajay, Las Villas, comenzó a operar por decisión del Comité Nacional del PSP la columna guerrillera "Máximo Gómez" dirigida por Félix Torres, que tan valiosa ayuda brindó a los invasores a su llegada al centro del país. Igualmente, actuaba en la zona un destacamento armado del MR-26-7 denominado con posterioridad "Marcelo Salado .



--------------------------------------------------------------------------------
Tomado de La Guerra de Liberación Nacional en Cuba 1956-1959. (pag. 108-109)
--------------------------------------------------------------------------------

Gerardo Abréu (Fontán)




---------------------------------------------------------------------------VILLACLARA
HÉROES ETERNOS DE LA PATRIA


Gerardo Abréu (Fontán)

Santa Clara, 24 de septiembre de 1931- Habana, 7 Febrero 1958



Nació en Santa Clara el 24 de septiembre de 1931, en el seno de una familia tan numerosa como pobre, por lo que asistió a la escuela primaria sólo hasta alcanzar el 6to. grado, aunque durante toda su vida fue un autodidacta y continuó estudiando.


A les 11 años se trasladó hacia La Habana con su familia y aunque ésta regresó poco después a Santa Clara, él continuó en la Capital. Allí desempeñó duros oficios, fue además aprendiz de carpintero y trabajó en una imprenta. en una corta estancia en su ciudad natal se empleó como peón en el mercado.

Su inteligencia, desenvoltura y sensibilidad lo llevaron a dedicarse al arte. Actuó como recitador de poesías afrocubanas en distintas emisoras de radio, televisión y en cabarets. Además salía en un carro altoparlante a formar grupos de aficionados para ir a pueblos cercanos a La Habana.


Por esa época pertenecía a la Juventud Ortodoxa y dentro de sus filas realizó una inteligente labor y se llegó a convertir en un prestigioso dirigente de base.

Después del Moneada estrechó contactos con algunos de los participantes en aquella acción.

Fue uno de los fundadores del Movimiento 26 de Julio y formó parte de su Dirección Nacional.

Organizó, junto a Ñico López, las brigadas juveniles de acción y sabotaje, que eran las tropas de choque del Movimiento en el llano.

"Fontán" reclutó militantes, recaudó fondos, contribuyó a la preparación de la insurrección armada, y realizó otras múltiples tareas que ocuparon su atención por espacio de meses de difícil y tenso trabajo.


Luego del desembarco del "Granma" sus actividades se multiplicaron.

Decenas de combatientes contaban las brigadas y diversas y riesgosas acciones realizaron. Las fuerzas represivas perseguían a "Fontán", constantemente. En la más absoluta clandestinidad actuó desde el desembarco del "Granma", hasta su muerte.

En ese período cuando crecía el odio de los sicarios del régimen contra el infatigable combatiente, él se ganó la admiración, el respeto y el cariño, de los restantes dirigentes del Movimiento y de los hombres que combatían bajo sus órdenes.


El 6 de febrero de 1958 "Fontan" fue arrestado cuando se disponía a tomar un ómnibus. Lo torturaron brutalmente para obtener información sobre los compañeros que integraban el Movimiento 26 de Julio en La Habana y que eran conocidos por él y también acerca del lugar donde se ocultaban las armas. Ni un nombre salió de sus labios.

Al día siguiente su cadáver, horriblemente mutilado, apareció al lado del edificio del llamado Palacio de Justicia, donde hoy está la sede del Comité Central del Partido.

Segunda declaración de La Habana:

Segunda declaración de La Habana:



Constituye un documento de excepcional trascendencia latinoameicana, pues en él se analizan las raíces históricas que sirven de base a la inevitable revolución de los pueblos de nuestro continente contra el imperialismo. Contiene la que quizá es una de las alocuciones más importantes y famosas de Fidel Castro, pronunciada en Cuba el 4 de febrero de 1962.


El alegato concluye:


“Ahora sí, la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados de América Latina, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia.

Ya se les ve por los caminos un día y otro, a pie, en marchas sin término de cientos de kilómetros, para llegar hasta los «olimpos» gobernantes a recabar sus derechos.

Ya se les ve, armados de piedras, de palos, de machetes, de un lado y otro, cada día, ocupando las tierras, fincando sus garfios en la tierra que les pertenece y defendiéndola con su vida; se les ve, llevando sus cartelones, sus banderas sus consignas; haciéndolas correr en el viento por entre las montañas o a lo largo de los llanos.

Y esa ola de estremecido rencor, de justicia reclamada, de derecho pisoteado que se empieza a levantar por entre las tierras de Latinoamérica, esa ola ya no parará más.

Esa ola irá creciendo cada día que pase. Porque esa ola la forman los más mayoritarios en todos los aspectos, los que acumulan con su trabajo las riquezas, crean los valores, hacen andar las ruedas de la historia y que ahora despiertan del largo sueño embrutecedor a que los sometieron.

Porque esta gran humanidad ha dicho: « ¡Basta!» y ha echado a andar.

Y su marcha de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente.

Ahora, en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de Playa Girón, morirán por su única, verdadera, irrenunciable independencia.”


--------------------------------------------------------------------------------